Doce comunidades se rebelan contra la prueba de Primaria de la LOMCE

Doce comunidades han decidido no aplicar este curso la prueba final obligatoria común que regula la LOMCE para todo el alumnado de sexto de Primaria, aunque la mayoría de ellas ha optado por una evaluación alternativa, como es el caso de las ocho gobernadas por el PSOE. Sólo las comunidades gobernadas por el PP (Madrid, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Murcia) aplicarán la evaluación final de Primaria según las previsiones de la LOMCE.
¿Qué está pasando en España? ¿Sólo aplican la ley las comunidades donde gobierna el partido que aprobó la ley en el parlamento nacional? ¿La ley sólo obliga a los territorios gobernados por el partido que legisla en Madrid? ¿Qué está haciendo el Gobierno? ¿Meter la cabeza en el agujero y hacer como que no ve? ¿Eso es aplicar la ley con flexibilidad?


La situación de la educación en España es inédita en nuestra democracia y gravísima. Si ya damos por bueno que las Comunidades pueden hacer lo que crean conveniente por encima de las normas estatales -comunes-, es el fin del Estado a medio plazo. Sorprende la finura democrática de la izquierda española, que sólo cumple las leyes que le gustan y sabotea las que no le gustan hasta un extremo que es abrazar sin pudor la ilegalidad. ¡Las instituciones no cumplen la ley en España de manera pública, bravucona y flagrante!
Tenemos por tanto dos situaciones incompatibles con el estado de derecho. Por un lado, una norma educativa que es una Ley Orgánica, pero que se puede incumplir sin ningún problema. Y por otro lado un conflicto de competencias entre las Comunidades y el Estado que se finiquita a favor de las Comunidades. La soberanía del pueblo español está en primer lugar y en primer nivel en los parlamentos territoriales. Y luego te quedas pasmado cuando los insumisos de izquierdas, los que quieren promover un gobierno del cambio en el país, dicen que cuando ellos gobiernen harán una ley para todos, y que ¡esa sí se va cumplir en España porque será de todos! Oiga, ¿y el Congreso de los Diputados y el Senado a quien representan entonces?
De acuerdo. La LOMCE fue una ley muy polémica desde que inició su tramitación. Tampoco fue pacífica la tramitación de la LOE, no lo olvidemos. Ambas leyes se aprobaron en el parlamento con el voto contrario en bloque de la oposición. Pero una se cumplió y la otra no. La única diferencia está en la filiación política de la norma. ¿Y ahora qué va a pasar?


Si gobierna en España finalmente el centro derecha después de las elecciones del 26J, pues tendremos asegurado otro espectáculo más de la desintegración de España y del estado de derecho: la prueba de primaria es uno de sus mandatos menos polémicos y a la vista de todos está el lio monumental que hay organizado. ¿Qué ocurrirá cuando llegue el curso en el que deba aplicarse la prueba de secundaria?
Si en cambio gobernara en España un gobierno del cambio de la izquierda, pues ningún problema, derogación en bloque de la LOMCE y nueva ley educativa. Pero, ¿esta nueva DOMCE nacería en un momento apropiado para el consenso y el acuerdo de las fuerzas políticas y de la comunidad educativa? ¿Se dan las circunstancias más favorables para conseguir un Pacto Educativo de mínimos?¿O estaremos en un nuevo escenario de confrontación desleal, de convulsión, de enfrentamiento y derribo del adversario político e ideológico a fuerza de artículos de ley?


No puedo dejar pasar decir algo sobre el papel tan infortunado que está haciendo el Ministerio de Educación en estas legislaturas (en plural), la normal y la rara de estos últimos meses. La LOMCE es, hasta la última letra, obra singular del Gobierno de Rajoy. Ahora, el mismo gobierno se esfuerza por hacer una aplicación flexible e incompresible a la vez de su propia ley, porque parece que está avergonzado de ella y ayuno de convicciones.
Para botón vale sólo una muestra. ¿Por qué se discrimina al profesorado de la escuela privada y concertada en la realización de las pruebas externas?. Vamos a verlo:
  1. Las pruebas externas implantadas por la LOMCE, según el artículo 144 de la Ley serán aplicadas y calificadas por profesorado del sistema educativo español externo al centro, es decir, funcionarios y profesores de la escuela privada.
  2. El Real Decreto 1058/2015, de 20 de noviembre, por el que se regulan las características generales de las pruebas de la evaluación final de Educación Primaria, establece que la Administración educativa competente establecerá procedimientos para la selección del profesorado funcionario del Sistema Educativo Español externo a los respectivos centros docentes. Ahora resulta que sólo realizarán las pruebas los profesores funcionarios de la pública contradiciendo a la propia Ley
  3. Orden ECD/594/2016, de 25 de abril, por la que se regula la realización de la evaluación final de Educación Primaria en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aquí ya tenemos la traca final. En su ámbito de gestión territorial, el Ministerio contradice el decreto 1058/2015 y se vuelve a aplicar el 144 de la LOMCE. Ahora es el profesorado de los centros docentes públicos y privados incluidos dentro del ámbito de aplicación de esta orden, que colaborará en la aplicación de las pruebas, de acuerdo con lo establecido en los artículos 142 y 144 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Ahí queda eso. El desenredador que desenrede esta impresionante madeja, buen desenredador será … Apasionante final del curso 2015 y 2016.

Un comentario sobre “Doce comunidades se rebelan contra la prueba de Primaria de la LOMCE

  1. Mientras no se diferencie enseñanza y educación. Mientras no se diferencie los responsables primeros de cada concepto. Mientras las leyes de la enseñanza se hagan desde una postura política y no de tribu. Mientras no exista la conciencia que las normas, aunque no nos gusten, están para cumplirlas, no habrá desenredador …Mientras se piense aquello de que en este mundo traidor nada es verdad ni es mentira …… del color el cristal con que se mira, mal vamos como ciudadanos, educadores y enseñantes. Como escribió Serrat:\»Nunca es triste la verdad , lo que no tiene es remedio \»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.