Mes: julio 2018

Educación, todo a babor

Con el nuevo Gobierno, la legislatura cambia también de rumbo a la orden de “todo a babor” de Pedro Sánchez. Las primeras declaraciones de los responsables políticos del MECD apuntan hacia una nueva reforma de la reforma educativa de la LOE que fue la LOMCE de Wert, y que pueda dar alguna satisfacción a los suyos, aunque jugando todavía con la bandera del Pacto educativo. El Secretario de Estado, Alejandro Tiana, lo declaró recientemente con tres afirmaciones contundentes: no dudará, aplicará las políticas que estime necesarias y lo hará con la máxima aceptación posible. ¿Hasta dónde llegará esa máxima aceptación posible para evitar caer en la imposición? La serie histórica de los golpes de timón en nuestra política educativa puede dejarnos huérfanos, una vez más, de los cambios más necesarios y urgentes para modernizar nuestra enseñanza y acercarla a un modelo de sociedad definida por el cambio, por la multiculturalidad y por la digitalización.

Seguir leyendo «Educación, todo a babor»

El Pacto imposible

Al final no pudo ser. Después de más de un año de conversaciones, declaraciones, comparecencias y contactos, el Pacto fracasó. Era un acuerdo imposible porque requería una condición previa que nunca se dio, la voluntad de pactar con el contrario en público, con público, con luz y taquígrafos, porque eso exige modificar las posiciones iniciales y nadie estaba dispuesto a asumir ese coste.  La política española, en este momento, no tiene el grado de madurez ni el nivel intelectual y humano suficiente para construir una convivencia razonable entre los modelos educativos enfrentados desde la aceptación de las diferencias y la diversidad de posturas que hay en nuestra sociedad. Cada uno va a lo suyo y todos quedan inevitablemente atrapados en la pretensión de ganar al contrario en el tablero de este «juego de tronos» que no conoce tregua. Con la llegada de Sánchez a la Moncloa se inaugura otra nueva temporada de esta serie interminable.