Blog

La Ley Celaá rompe los equilibrios y margina la pluralidad

Con la ausencia de la comunidad educativa, a la que se le ha impedido dar su voz en el Parlamento en contra de lo que ha pasado con las leyes educativas anteriores, se debaten estos días en el Congreso las enmiendas presentadas a la llamada Ley Celaá, una ley que cuestiona los equilibrios entre la…

Vivir con el coronavirus, también en la enseñanza

El presidente del Gobierno anunció el pasado día 28 de abril el plan de desescalada del confinamiento, también el que afecta a la actividad de los centros educativos. Como en anteriores ocasiones, las decisiones se han tomado con improvisación y opacidad. Al comienzo de la crisis, y ante la magnitud y celeridad de los acontecimientos,…

Cierre del curso 2019-20 ¿Qué hacemos?

Conferencia Sectorial del 15 de abril Algunos me habéis pedido que compartiera mi opinión sobre el documento base propuesto por el Ministerio a la Conferencia Sectorial. Comparto con vosotros una valoración que es estrictamente personal y me aventuro a continuación a dar una posible respuesta a esta pregunta que todos tenemos: ¿qué hacemos con el…

Cierre del curso 2019-20 ¿Qué está sucediendo?

Acercándonos al final del curso se hace más insistente la pregunta: ¿Qué hacemos con las notas finales y con la promoción? Desde que el 14 de marzo se terminaron las clases presenciales estamos viviendo una experiencia inédita por la emergencia sanitaria de Covid-19. La problemática educativa es una más entre las muchas que agobian a…

Cuándo las coaliciones suman

La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, ha organizado una gran tormenta política al afirmar en el XV Congreso de Escuelas Católicas que el derecho de elección de centro no es un derecho constitucional y aseguró que hay resoluciones del Tribunal que sustentan sus palabras. Ambas afirmaciones son inexactas. Están documentadas en muchos medios y no…

Saturados de esnobismo político

Iniciamos el nuevo curso escolar sin Gobierno desde las pasadas elecciones de abril y con la convocatoria de otras elecciones generales en noviembre. Han sido finalmente la demoscopia y la estrategia solipsista de los partidos quienes han decidido por encima del interés general. La vida política sigue su curso, en paralelo con la de la…

A propósito de la demanda social y la planificación escolar

En un tuit reciente, el secretario general adjunto de Escuelas Católicas, Luis Centeno, sintetizaba el fondo de la polémica surgida estas últimas semanas a raíz de las primeras declaraciones de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá: “el PSOE y Podemos están muy preocupados por la educación y por ello marcan los objetivos…

Educación, todo a babor

Con el nuevo Gobierno, la legislatura cambia también de rumbo a la orden de “todo a babor” de Pedro Sánchez. Las primeras declaraciones de los responsables políticos del MECD apuntan hacia una nueva reforma de la reforma educativa de la LOE que fue la LOMCE de Wert, y que pueda dar alguna satisfacción a los…

El Pacto imposible

Al final no pudo ser. Después de más de un año de conversaciones, declaraciones, comparecencias y contactos, el Pacto fracasó. Era un acuerdo imposible porque requería una condición previa que nunca se dio, la voluntad de pactar con el contrario en público, con público, con luz y taquígrafos, porque eso exige modificar las posiciones iniciales…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.